Protege tu visión: Sé consciente de los peligros del Glaucoma
La mayoría de la gente da por sentada su visión, hasta que empieza a cambiar. Por desgracia, algunas enfermedades ponen en peligro la vista sin que aparezcan síntomas tempranos. Tal es el caso del glaucoma.
El glaucoma es una de las principales causas de pérdida de visión y ceguera en Estados Unidos, sobre todo en adultos mayores y afroamericanos. Provoca una pérdida de visión que es indolora y progresa tan lentamente que los pacientes ni siquiera pueden notar el empeoramiento de su visión. Por desgracia, la pérdida de visión es irreversible y conduce a la ceguera si no se detecta. Por eso al glaucoma se le llama el “ladrón de la visión”. Aunque no hay cura para el glaucoma y la pérdida de visión no puede invertirse, el tratamiento a menudo puede detener el daño y evitar una mayor pérdida de visión. La clave está en detectar pronto el glaucoma, sobre todo si tienes riesgo de padecerlo. ¿Cómo sabes si tienes glaucoma? La única forma de detectar el glaucoma es mediante un examen ocular.
“Hay algunos problemas de salud que te hacen más propenso a desarrollar problemas graves en los ojos, incluido el glaucoma”, señala el Dr. Negin Agange. “La diabetes y la hipertensión son sólo dos de ellas, junto con ciertas afecciones tiroideas”. Con mucho, el mayor riesgo de desarrollar glaucoma son los antecedentes familiares. Toda persona mayor de 40 años con antecedentes familiares de glaucoma debe someterse a una evaluación ocular periódica, idealmente cada dos años.
“Proteger la vista forma parte de la salud general, y los médicos de Providence se comprometen a ayudarte a mantener la vista”, dice el Dr. Agange. He aquí los principales consejos para mantener tus ojos sanos.
- Hazte revisiones oculares periód icas – Las revisiones oculares periódicas no sólo son importantes para conservar la visión, sino que también pueden revelar muchas cosas sobre tu salud general. Entre los 40 y los 64 años, debes hacerte un examen ocular cada dos o cuatro años. Los mayores de 65 deben planificar exámenes oculares anuales. Por supuesto, si experimentas algún problema de visión, reserva un examen de inmediato.
- Dale un descanso a tus ojos – Si pasas mucho tiempo mirando fijamente la pantalla del teléfono, del ordenador o de la televisión, dale un descanso a tus ojos con la regla 20-20-20. Cada 20 minutos, mira a 6 metros de distancia durante 20 segundos.
- Usa tus gafas – Si las necesitas para corregir la visión, úsalas con regularidad. Y siempre que estés al aire libre, protégete los ojos del sol con gafas que bloqueen al menos el 99% de la radiación UVA y UVB del sol.
- Come bien para proteger tu vista – Mantén tus ojos sanos comiendo una dieta equilibrada, especialmente frutas y verduras. Se ha demostrado que las verduras de hoja verde, como las espinacas, la col rizada y la berza, y el pescado, como el salmón, el atún y el fletán, ayudan a tus ojos.
- Practica una buena higiene de manos – Nos tocamos los ojos y la nariz más a menudo de lo que creemos, y los gérmenes acechan por todas partes. Lávate siempre las manos antes de acercártelas a los ojos, sobre todo si te pones o quitas lentes de contacto.
Recuerda que puedes hacer mucho para proteger tus ojos. Con cuidado y un poco de vigilancia, tu vista puede durarte toda la vida.
Llama a (310) 937-6585 para concertar una cita
con el Dr. Negin Agange, MD.