Seguridad de los niños con las bicicletas eléctricas:
Guía para padres
Las bicicletas eléctricas, o e-bikes, han aumentado su popularidad entre todas las edades en los últimos años, ofreciendo una forma divertida y ecológica de desplazarse, y se han hecho especialmente populares entre los niños. A medida que las calles y los barrios del condado de Los Ángeles se van llenando de estos veloces vehículos, es esencial que los padres comprendan los peligros que entrañan las bicicletas eléctricas.
Las bicicletas eléctricas combinan la comodidad de una bicicleta normal con la velocidad y la potencia de un motor eléctrico. La rápida aceleración, las velocidades más altas y el funcionamiento silencioso de las bicicletas eléctricas también implican un mayor riesgo de accidentes, especialmente para los conductores inexpertos. Según datos del Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles y de los sistemas hospitalarios locales:
- Entre 2021 y 2024, se produjo un aumento del 67% de las lesiones relacionadas con las bicicletas eléctricas entre niños y adolescentes. Las lesiones más comunes incluían fracturas (especialmente de muñeca, brazo y clavícula), traumatismos craneoencefálicos, abrasiones y, en casos más raros, lesiones internas que requerían cirugía.
- Sólo en 2023, más de 425 jóvenes (de 10 a 17 años) fueron atendidos en hospitales locales por accidentes con bicicletas eléctricas. La mayoría de estos incidentes tuvieron que ver con colisiones con vehículos, caídas por exceso de velocidad y accidentes provocados por el uso inadecuado de las características de las e-bikes.
- El uso del casco sigue siendo angustiosamente bajo. Las encuestas realizadas en los condados indican que menos del 35% de los niños implicados en accidentes de e-bike llevaban casco en el momento de sufrir la lesión.
Comprender los riesgos: Por qué las bicicletas eléctricas pueden ser peligrosas para los niños
Las bicicletas eléctricas pueden parecer lo mismo que montar en una bicicleta de pedales, pero crean peligros únicos para los jóvenes ciclistas:
- Velocidad y potencia: Muchas bicicletas eléctricas pueden alcanzar velocidades de 32 km/h o más, mucho más de lo que la mayoría de los niños pueden manejar con seguridad. La aceleración repentina puede pillar desprevenidos a los ciclistas, dificultando la frenada rápida o la reacción ante los obstáculos.
- Peso y manejo: Las bicicletas eléctricas suelen ser más pesadas que las bicicletas tradicionales. Esto afecta a la maniobrabilidad y a la distancia de frenado, lo que puede resultar especialmente difícil para los ciclistas más pequeños y jóvenes.
- Distracción y exceso de confianza: La novedad y la emoción de la bicicleta eléctrica pueden distraer a los niños de prestar atención al tráfico, a los peligros de la carretera y a los peatones.
- Exposición al tráfico: las bicicletas eléctricas se utilizan con frecuencia en carreteras con coches, camiones y otros vehículos. Los ciclistas jóvenes pueden carecer de la experiencia o el juicio necesarios para desenvolverse con seguridad en entornos de tráfico complejos.
- Restricciones legales: En California, los conductores menores de 16 años tienen prohibido conducir determinadas clases de bicicletas eléctricas. Sin embargo, la aplicación y el conocimiento de estas leyes son inconsistentes.
Consejos de seguridad para niños
Para fomentar la seguridad en la conducción de bicicletas eléctricas, los padres deben adoptar un enfoque proactivo:
1. Conoce y cumple la ley – California clasifica las bicicletas eléctricas en tres categorías:
- Clase 1: Sólo pedaleo asistido, hasta 32 km/h, sin acelerador.
- Clase 2: Asistido por acelerador, hasta 32 km/h.
- Clase 3: Sólo pedaleo asistido, hasta 28 mph, debes tener al menos 16 años para conducir.
Asegúrate de que las bicicletas eléctricas de tus hijos son legales para su grupo de edad y de que entienden dónde está permitido circular.
2. Insiste en el uso del casco y del equipo de protección – El uso del casco es la forma más eficaz de prevenir las lesiones en la cabeza. Busca cascos homologados para ciclistas y asegúrate de que se ajustan bien. Considera el uso de equipos de seguridad adicionales, como rodilleras y coderas, sobre todo para los ciclistas más jóvenes o con menos experiencia.
3. Enseña hábitos de conducción seguros. Asegúrate de hacerlo:
- Anima a tu hijo a conducir a la defensiva, esperando siempre lo inesperado de conductores y peatones.
- Recuérdales que deben obedecer todas las señales de tráfico y las normas de circulación: las e-bikes están sujetas a las mismas normas que las bicicletas tradicionales.
- Desaconseja comportamientos que distraigan, como conducir con auriculares, utilizar teléfonos o llevar pasajeros.
- Practica el frenado, el giro y el manejo en una zona segura y abierta antes de permitir paseos cerca del tráfico.
4. Supervisa y establece límites – Establece límites geográficos y de comportamiento claros sobre dónde y cómo puede montar en bici tu hijo. Insiste en que los ciclistas más jóvenes circulen por carriles bici o calles residenciales y eviten las carreteras con mucho tráfico. Además: las calles no son lugar para «caballitos» en los que los jóvenes ciclistas circulan sólo con la rueda trasera.
Recuerda: La seguridad empieza en casa. A medida que las bicicletas eléctricas se hacen comunes en nuestras calles, la responsabilidad de enseñar hábitos de conducción seguros recae en los padres y tutores. Conociendo los riesgos, promoviendo el uso de equipos de protección y manteniendo conversaciones abiertas sobre seguridad, las familias pueden disfrutar de las ventajas de la bicicleta eléctrica con confianza. Si por casualidad tu hijo se lesiona, nuestros expertos en medicina deportiva se dedican a ayudarle a curarse y volver a sus actividades normales.
¡Programa hoy mismo una cita con uno de nuestros expertos en medicina deportiva!