La enfermedad cardíaca y tú: ¿Cómo está tu corazón?
Cada 40 segundos, alguien sufre en Estados Unidos un infarto de miocardio, más conocido como ataque al corazón. Las enfermedades del corazón siguen siendo la primera causa de muerte en Estados Unidos, provocando una de cada cinco muertes.
Un hecho poco conocido es que los adultos suelen experimentar síntomas diferentes durante un infarto de miocardio. Aunque las personas de ambos sexos pueden sentir una incómoda presión o dolor en el centro del pecho, dificultad para respirar o aturdimiento, las mujeres también manifiestan síntomas diferentes. Entre ellas figuran:
- Ansiedad
- Náuseas o vómitos
- Dolor en el hombro, la espalda o el brazo
- Cansancio y debilidad inusualesPresión en la parte superior de la espalda o sensación de constricción
Protégete
Afortunadamente, las enfermedades del corazón se pueden prevenir. El primer paso es conocer tus cifras: tensión arterial, colesterol y tu índice de masa corporal, que es una pauta para determinar si tienes un peso saludable. Si tu médico considera que alguna de estas métricas muestra que corres riesgo de padecer una enfermedad cardiaca, hay medidas que puedes tomar para reducir el riesgo. Entre ellas figuran:
- Deja de fumar o de vapear. Sólo un año después de dejarlo, reducirás el riesgo de enfermedad coronaria en un 50%.
- Aumenta la actividad. Incluso el ejercicio moderado, como caminar, ayuda a fortalecer el músculo cardiaco, reduce la tensión arterial, eleva los niveles de colesterol “bueno”, ayuda a reducir la inflamación y controla los niveles de azúcar e insulina en sangre.
- Pierde el exceso de peso. El sobrepeso o la obesidad hacen que tu corazón trabaje más y aumentan tu tensión arterial. También eleva los triglicéridos, un tipo de grasa que se encuentra en la sangre y que puede contribuir a la formación de depósitos grasos en los vasos sanguíneos. Si la acumulación de colesterol se vuelve demasiado gruesa, puede provocar un infarto de miocardio o un ictus.
- Adopta una dieta cardiosaludable. Incluye en tu dieta fruta, verdura, proteínas magras, cereales integrales, lácteos desnatados o bajos en grasa, frutos secos y semillas. Limita los alimentos procesados, los azúcares añadidos, el sodio y el alcohol.
La Asociación Americana del Corazón ha creado un programa llamado Life’s Essential 8™ que proporciona un plan para mantener tu salud cardiovascular. Recuerda consultar a tu médico de cabecera antes de iniciar cualquier cambio de estilo de vida destinado a mejorar tu salud.