Violencia doméstica: Cuando el amor duele
La violencia doméstica se refiere a los abusos o actos agresivos contra un hijo, padre, compañero de piso u otra persona que viva en el mismo hogar. La violencia en la pareja íntima, o actos abusivos contra un cónyuge o pareja romántica actual o anterior, también es violencia doméstica. Puede incluir actos físicos, amenazas, intimidación, acoso y otros comportamientos abusivos.
A muchos de nosotros nos cuesta imaginar que las personas a las que queremos intenten hacernos daño física o emocionalmente. Sin embargo, el Consejo de Violencia Doméstica del Condado de Los Ángeles, que lleva las estadísticas locales sobre violencia doméstica y de pareja, informa de que:
- El 20% de las mujeres y el 13% de los hombres mayores de 18 años del condado de Los Ángeles han declarado haber sufrido abusos físicos o sexuales por parte de su pareja.
- Casi el 7% de los estudiantes de secundaria del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles declararon haber sufrido violencia física en el noviazgo.
- El 11% de las mujeres embarazadas han sufrido violencia física, emocional o sexual por parte de su pareja.
¿Qué se considera violencia doméstica?
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la violencia doméstica se divide en cuatro tipos principales:
- Amenazas y violencia física, que pueden provocar lesiones graves. También se incluye la amenaza de futuros malos tratos que causen a la víctima una importante angustia emocional.
- Violencia sexual que implica contacto sexual forzado, incluso entre parejas románticas.
- Acoso, que es el contacto repetido y no deseado de una ex pareja romántica que hace que alguien tema por su seguridad.
- Abuso psicológico o emocional, que adopta la forma de manipulación o comunicación agresiva para controlar a la víctima.
Para los amigos y seres queridos de una persona maltratada, los signos pueden ser sutiles y no resultar evidentes de inmediato. Algunos signos reveladores son cuando la víctima
- Parece tener miedo de su pareja o siempre está muy ansioso por complacer a esa persona.
- Ha dejado de ver a amigos o familiares.
- Acorta las conversaciones telefónicas cuando su pareja está cerca.
- Excusa los comportamientos de su pareja.
- Actúa de forma diferente cuando está con su pareja que cuando no está.
Algunas víctimas pueden presentar lesiones físicas evidentes, y otras no. Los maltratadores pueden herir a sus parejas donde no dejan marcas. En muchos casos, el maltratador ha convencido a la víctima de que es responsable del maltrato y de que se lo merece. En esas situaciones, la víctima puede sentir vergüenza y temer ser juzgada si admite haber sido maltratada.
Si tú o alguien que conoces sois víctimas de violencia doméstica, es fundamental que salgáis de la situación de maltrato con la mayor rapidez y seguridad posibles. La Asociación de California para Acabar con la Violencia Doméstica mantiene una dinámica base de datos en línea de recursos como refugios, servicios jurídicos para ayudar con las órdenes de alejamiento y otros servicios directos a los supervivientes. La Línea Directa contra la Violencia Doméstica del Condado de Los Ángeles es gratuita, confidencial y está disponible 24 horas al día, 7 días a la semana. Llama al (800) 978-3600 si tú o alguien que conoces necesitáis apoyo, refugio u otros servicios. Y, por último, el Ayuntamiento de Los Ángeles ofrece un Programa de Asistencia a las Víctimas y 30 oficinas con información sobre los servicios a los que pueden optar las supervivientes de violencia doméstica.
Recuerda, el amor nunca debe hacer daño. Hay ayuda disponible si te acercas y te pones en contacto con los muchos recursos que pueden ayudarte a recuperarte de la violencia doméstica.